Cochamó es uno de los secretos mejor guardados del sur de Chile. Conocido como el «Yosemite chileno», este rincón de la Región de Los Lagos ofrece ríos cristalinos, montañas imponentes, senderos que cruzan bosques milenarios y termas escondidas entre la naturaleza. Si estás planeando una escapada desde Puerto Varas o Puerto Montt, recorrer esta zona en auto te permite llegar a rincones difíciles de alcanzar por transporte público. A continuación, te presentamos 7 lugares naturales que no te puedes perder en tu aventura por Cochamó.
1. Coihue de los Columpios
Uno de los spots más virales de la zona y con justa razón. Este enorme árbol nativo se alza solitario en medio de un campo, y desde sus ramas cuelga un columpio que regala vistas espectaculares a los cerros que rodean el valle. Es un lugar perfecto para una pausa fotográfica o simplemente para disfrutar del silencio y la naturaleza. Se accede fácilmente en vehículo desde la ruta principal de Cochamó.

2. Termas del Sol
Ubicadas en la comuna de Puelo, a poco más de una hora de Cochamó, estas termas al aire libre cuentan con varias piscinas naturales de piedra y madera distribuidas en medio del bosque. El agua brota a temperaturas ideales durante todo el año, incluso en días de lluvia. Están muy bien cuidadas, con senderos y camarines ecológicos, y ofrecen una experiencia de relajación inigualable después de un día de caminata.
Hola mundo

3. Valle de Cochamó
Considerado uno de los destinos de trekking más espectaculares de Chile, este valle es famoso por sus paredes de granito, comparables con las de Yosemite. La ruta principal a La Junta requiere una caminata de al menos 5 a 6 horas, pero la recompensa es enorme: ríos color esmeralda, bosques milenarios, cascadas y montañas que rodean un refugio tranquilo. Es un imperdible para quienes aman la naturaleza en estado puro.

4. Río Cochamó
Este río recorre gran parte del valle y es perfecto para hacer kayak, rafting suave o simplemente refrescarse en verano. A lo largo de su curso hay sectores de picnic, pozones naturales y playas de piedra ideales para pasar una tarde. Su color verdoso y la claridad del agua lo convierten en uno de los más fotogénicos de la región.

5. Cascada La Trocha
A poca distancia del centro de Cochamó, esta cascada es de fácil acceso y ofrece un entorno ideal para quienes buscan una caminata corta pero gratificante. El sonido del agua, el bosque húmedo alrededor y la posibilidad de acercarse bastante al salto hacen de este lugar una parada obligada para conectar con la fuerza de la naturaleza.
6. Lago Tagua Tagua
Ubicado en la entrada del Parque Tagua Tagua, este lago de origen glaciar destaca por sus aguas turquesa y su entorno virgen. Se accede por barcaza desde Puelo, y desde allí puedes iniciar caminatas hacia el parque o simplemente disfrutar de una jornada de contemplación. Hay sectores habilitados para camping y paseos en bote.

7. Termas de Cochamó
Menos conocidas que las Termas del Sol, estas pozas naturales son más rústicas y están escondidas en la montaña. El acceso suele requerir caminatas o rutas en 4×4, lo que las convierte en un destino ideal para los más aventureros. Estar en una poza caliente, rodeado de bosque nativo y sin multitudes, es una experiencia que muchos viajeros describen como mágica.

Recomendaciones para recorrer Cochamó en auto
- Mejor época: primavera y verano (noviembre a marzo), cuando el clima es más estable y los caminos están en mejores condiciones.
- Tipo de vehículo: idealmente un SUV o camioneta, ya que algunos caminos de ripio pueden estar en mal estado.
- Alojamiento: puedes optar por cabañas, campings o refugios en el valle. Reservar con anticipación es clave en temporada alta.
- Combustible: carga en Puerto Varas o Ensenada. No hay muchas estaciones en la ruta hacia Cochamó.
- Limpieza y respeto: recuerda siempre llevar tu basura de regreso y respetar los senderos y comunidades locales.
Explorar Cochamó y sus alrededores es una experiencia que conecta profundamente con la naturaleza. Cada uno de estos lugares ofrece un motivo para salirse del camino tradicional y aventurarse a lo desconocido. Si arriendas un auto, tendrás la libertad de hacer tu propia ruta, detenerte donde quieras y descubrir estos rincones a tu ritmo. ¿Estás listo para el viaje?